Mariposas de cristal

Mariposas de cristal

La mariposa de cristal cuyo nombre científico es Greta oto, es una de las mariposas más peculiares de la familia Nymphalidae, debido a que el tejido entre las venas de sus alas parece ser de vidrio. La transparencia de sus alas se debe a la carencia de color en parte de las escamas que recubren la superficie alar. Además de ser una de las pocas especies que exhibe esta característica en su patrón cromático, también realiza unas largas migraciones, lo que hace más atractivo su estudio.

Características de las mariposas de cristal

El cuerpo de las mariposas de cristal es de una coloración oscura y sus alas no son completamente transparentes, solo el tejido que se encuentra entre su venas carece de color. Los bordes de las alas delanteras y traseras son de color marrón oscuro, a veces con manchas rojizas o naranjas.

La transparencia de las alas se debe a que el tejido no es capaz de absorber la luz, ni tampoco de dispersarla, llegando incluso a ser posible ver a través de ellas. Esta característica les sirve de camuflaje entre la vegetación, por lo que logran pasar desapercibidas para los depredadores un gran número de veces.

A pesar de que sus alas aparentan una fragilidad extrema no son tan delicadas como parecen, son fuertes y resistentes, tanto como las de otras especies de mariposas. Poseen una envergadura que oscila entre los 5.5 y 6 cm.

Hábitat de las mariposas de cristal

Esta es una especie endémica de la zona de América Central, pero debido a las largas migraciones que realizan también se han distribuido alrededor de todo el continente americano y es posible encontrarlas en Panamá, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, etc. Los lugares donde habitan son principalmente húmedos.

Alimentación de las mariposas de cristal

Las hembras hacen la puesta de sus huevos en plantas solanáceas, fundamentalmente las que corresponden al género tropical Cestrum. En la etapa larval las orugas se alimentan ávidamente de estas plantas que son frecuentemente tóxicas y les transmiten esta propiedad. Las toxinas les sirven para defenderse de sus depredadores, entre los que se encuentran las hormigas bala (Paraponera clavata).

Los imagos o adultos mantienen esta toxicidad en su cuerpo, aunque también contribuye el hecho de que los machos se alimenten de flores cuyo néctar contiene alcaloides, los cuales necesitan para producir las feromonas y realizar los rituales de cortejo. En general se alimentan de una gran variedad de flores tropicales comunes.

Compártelo en tu red social: